OBJETIVO GENERAL

Establecer lineamientos normativos que permitan a los responsables de la Unidad Interna de Protección Civil del Instituto Tecnológico Superior de Escárcega, aplicar el Programa Interno de Protección Civil y Emergencia, de acuerdo con la normatividad vigente, con el fin de que el personal administrativo, docente , estudiantes y visitantes, estén preparados para salvaguardar su integridad física así como los bienes muebles asignados bajo su resguardo y bienes patrimoniales de la Institución, ante la presencia del cualquier fenómeno perturbador de origen natural o antropogénico. 

PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL 2019

 

El Institutito Tecnológico Superior de Escárcega es una institución solidaria e incluyente, cuya misión esencial es la formación de profesionales altamente capacitados que actúen como ciudadanos responsables, competentes y comprometidos con el desarrollo social. Así mismo, el Instituto es consciente de la necesidad de fomentar cultura en materia de protección civil y de esta forma se adquieran y posean los conocimientos sobre cómo actuar en caso de emergencia o desastre al definir claramente los objetivos, estrategias, metas y acciones que durante una contingencia se deban seguir.

Por tal razón y en cumplimiento a lo establecido por el Programa Nacional de Protección Civil y la Normatividad en materia de protección civil, El Instituto Tecnológico Superior de Escárcega se ha dado a la tarea de conformar e instrumentar diversos mecanismos para la atención de ello, sin olvidar además sus recursos humanos y materiales.

En tal virtud, con el presente documento se establece el Programa Interno de Protección Civil y Emergencias como un instrumento de planeación que se circunscribe al Instituto Tecnológico Superior de Escárcega, y que será aplicado a este centro de trabajo, en espacios como oficinas, aulas, pasillos, canchas, laboratorios y demás sitios que pertenecen a la Institución, , con el fin de establecer las acciones preventivas y de auxilio destinadas a salvaguardar la integridad física de los empleados y de las personas que concurren a ellos así como de proteger a las instalaciones, bienes e información vital, ante la ocurrencia de una calamidad; lo anterior, tomando como base los lineamientos establecidos en el Programa Nacional de Protección Civil 2004-2018 publicado en diario oficial de la Federación el 30 de abril del 2014.

La conformación del Programa Interno de Protección Civil y Emergencia del ITSE incluye: el objetivo general, las leyes, normas y reglamentos sobre la materia, el glosario de términos más usuales en protección civil para una mejor comprensión del tema y la difusión y desarrollo del Programa. A fin de hacer una diferencia con respecto a la eventualidad de un desastre, y una distinción por función y carácter de las acciones, se han determinado procedimientos sistemáticos subdivididos en tres subprogramas sustantivos del Programa Interno de Protección Civil y de Emergencia del ITSE acorde a los tres momentos de atención de las emergencias; Prevención, Auxilio y Recuperación.


 
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL 2019 Descargar
 
PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL 2019 DIFUSIÓN Descargar

 

PLAN DE ACCESIBILIDAD 2019

El “Diagnóstico de Accesibilidad para las Personas con Discapacidad ” es parte de la política de Inclusión laboral y no discriminación que plantea la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en favor de los grupos más vulnerables como las personas con discapacidad, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad, mismos que buscan una mayor participación en la sociedad con igualdad de oportunidades, para lo cual es necesario ir eliminando todas las barreras físicas y actitudinales que les impidan lograr dicho objetivo, más aún que nuestro país ha ratificado la convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.

El Plan de Accesibilidad al Medio Físico en el Instituto Tecnológico Superior de Escárcega es un instrumento técnico base, para consolidar una serie de acciones de mejora y fortalecimiento de la institución para modificar los servicios y barreras arquitectónicas en beneficio de las Personas con alguna discapacidad.

Definimos la accesibilidad como la característica que permite que los entornos, los productos, y los servicios sean utilizados sin problemas por todas y cada una de las personas, para conseguir de forma plena los objetivos para los que están diseñados, independientemente de sus capacidades, sus dimensiones, su género, su edad o su cultura.


 


 
PLAN DE ACCESIBILIDAD 2019 Descargar
 
PLAN DE ACCESIBILIDAD 2019 DIFUSIÓN Descargar