• Inicio
  • Programas Educativos
    • Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales
      • 3D Campeche
      • Repositorio Académico IADEV
    • Licenciatura en Administración Modalidad Mixta
    • Contador Público
    • Ingeniería en Energías Renovables
    • Ingeniería Ferroviaria
    • Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Ingeniería en Sistemas Computacionales
    • Licenciatura en Administración
    • Licenciatura en Gastronomía
    • Licenciatura en Turismo
    • Maestría en Economía Social y Solidaria
    • Graduación ITSE
  • Plataformas
    • Moodle
    • SITSE
    • Siaceb
    • Tutorías
    • Seguimiento y Bolsa de Trabajo de Egresados ITSE
    • Sistema de Mantenimiento
    • Evaluación Docente
    • Registro Biblioteca
    • Elibro ITSE
  • Servicios
    • Centro de Cómputo
    • Recursos Financieros
    • Actividades Extraescolares
    • Incubadora CIIE
    • Centro de Información
    • Servicios Escolares
      • Seguro Facultativo y Seguro de Accidentes Personales Escolares
    • Encuesta de Servicio
  • Sistemas de Gestión
    • Sistema de Gestión de Igualdad de Genero y no Discriminación
    • Sistema de Gestión Integral (SGI)
    • Protección Civil y Accesibilidad
    • Quejas y Denuncias
    • Buzón Digital ITSE
    • Fondo de Pantalla Institucional
    • Directorio Enlaces de CJM-Universidades
  • Itsescarcega
    • Misceláneos
      • Archivo
      • Contabilidad Institucional
      • CS_S247_PRODEP
      • CS_PpU006
      • Avisos y Convocatorias
      • Historia
      • Directorio
      • Normatividad
      • Accesibilidad
      • Manual de Lineamientos TecNM
    • Vinculación
    • Transparencia
      • Vinculación
        • Indicadores CIA
      • Plataforma Nacional de Transparencia
      • Transparencia Institucional
      • Aviso de Privacidad
      • Informes de Transparencia
        • Protección de Datos Personales
        • Solicitudes de Información
      • CIIE
        • Formatos
        • Cursos
    • Planeación
      • PAE 2024 Ejercicio Fiscal 2023
      • PAE 2023 Ejercicio Fiscal 2022
      • PAE 2022 Ejercicio Fiscal 2021
      • PAE 2021 Ejercicio Fiscal 2020
      • PAE 2020 Ejercicio Fiscal 2019
      • PAE 2019 Ejercicio Fiscal 2018
      • PDI 2021-2027 ITSE ESTATAL
      • PDI DEL ITSE 2019 - 2024
      • Evaluación de Diseño Programa 107
      • IRC 2023
      • IRC 2022
      • IRC 2021
      • IRC 2020
      • IRC 2012-2018
      • IRC2018
      • PROGRAMA U079
      • CEPCI ITSE
      • Calendario Escolar
      • Contraloría Social U079
      • Acreditaciones
      • Auditoría de Matrícula agosto 2023 - enero 2023.
      • Auditoria de Matricula febrero-julio 2023
      • FAM 2023
    • Contáctenos
  • Parque Ecoturístico
catedral2.png
edzna1.png
fuertesanjose1.png
puertademar.png
previous arrow
next arrow
Detalles
Descargar FBX
La construcción más antigua de la ciudad es la Catedral de Campeche, de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. Al noreste de la plaza principal se levantó un sencillo templo, más tarde sustituido por otro de cal y canto, pero al iniciar la segunda mitad del siglo XVII, los trabajos de construcción se interrumpieron por los ataques piratas. No es hasta 1705 que el nuevo templo quedó concluido. La parroquia se amplió en 1758 y se concluyó en 1760. En la torre norte, denominada la Española, se colocaron campanas y el primer reloj público de la ciudad. En 1850 se construyó la torre Campechana. En 1895, el papa León XIII erigió el Obispado de Campeche y la parroquia fue elevada a Catedral.
Fuente: turismocampeche.com · Ubicación: Ver en Google Maps · Modelo 3D por: Arceo Arias José Said
Descargar FBX
Edzná, conocida como la "Casa de los Itzáes", fue una capital regional maya entre los años 600 y 1200 d.C., con más de veinte edificios monumentales. Se caracterizó por una notable concentración de poder político y religioso. Contó con un complejo sistema de canales de hasta seis kilómetros, calzadas de piedra y estructuras arquitectónicas notables como el edificio de los cinco pisos, erigido sobre una gran plataforma. Es uno de los puntos clave en el recorrido hacia Calakmul.
Fuentes: INAH, Guía Cultural · Ubicación: Ver en Google Maps · Modelo 3D por: Ávila Ramos Ian Abinadab
Descargar FBX
El Fuerte de San José el Alto es una fortaleza sin baluartes, rodeada por un foso, con habitaciones dispuestas alrededor de un patio central que albergaban guardia, almacenes, cocina y capilla. Destacan las claraboyas o lumbreras, que servían como troneras. Su acceso se realiza mediante un camino sinuoso, puente durmiente y levadizo. Cuenta con cañoneras, parapetos, garitas y una letrina conocida como "común". En el centro se ubica un aljibe, elemento esencial para este tipo de arquitectura militar.
Fuente: INAH · Ubicación: Ver en Google Maps · Modelo 3D por: Arceo Arias José Said
Descargar FBX
La Puerta de Mar fue la primera entrada a la ciudad amurallada de Campeche y se encontraba orientada hacia el mar. Aunque demolida a finales del siglo XIX, fue reconstruida en 1957. Hoy presenta una fachada con arco de medio punto y un galeón esculpido en piedra. A su alrededor se ubican el Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad y la escultura de la Novia del Mar. Es uno de los lugares más emblemáticos del paisaje campechano.
Fuente: Calle59.mx · Ubicación: Ver en Google Maps · Modelo 3D por: Ávila Ramos Ian Abinadab
★ ★ ★ ★ ★

👁️ Visitantes: 0


Copyright © 2020 ITSE