- Detalles
La construcción más antigua de la ciudad es la Catedral de Campeche, de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. Al noreste de la plaza principal se levantó un sencillo templo, más tarde sustituido por otro de cal y canto, pero al iniciar la segunda mitad del siglo XVII, los trabajos de construcción se interrumpieron por los ataques piratas. No es hasta 1705 que el nuevo templo quedó concluido. La parroquia se amplió en 1758 y se concluyó en 1760. En la torre norte, denominada la Española, se colocaron campanas y el primer reloj público de la ciudad. En 1850 se construyó la torre Campechana. En 1895, el papa León XIII erigió el Obispado de Campeche y la parroquia fue elevada a Catedral.
Fuente: turismocampeche.com ·
Ubicación: Ver en Google Maps ·
Modelo 3D por: Arceo Arias José Said
Edzná, conocida como la "Casa de los Itzáes", fue una capital regional maya entre los años 600 y 1200 d.C., con más de veinte edificios monumentales. Se caracterizó por una notable concentración de poder político y religioso. Contó con un complejo sistema de canales de hasta seis kilómetros, calzadas de piedra y estructuras arquitectónicas notables como el edificio de los cinco pisos, erigido sobre una gran plataforma. Es uno de los puntos clave en el recorrido hacia Calakmul.
Fuentes: INAH, Guía Cultural ·
Ubicación: Ver en Google Maps ·
Modelo 3D por: Ávila Ramos Ian Abinadab
El Fuerte de San José el Alto es una fortaleza sin baluartes, rodeada por un foso, con habitaciones dispuestas alrededor de un patio central que albergaban guardia, almacenes, cocina y capilla. Destacan las claraboyas o lumbreras, que servían como troneras. Su acceso se realiza mediante un camino sinuoso, puente durmiente y levadizo. Cuenta con cañoneras, parapetos, garitas y una letrina conocida como "común". En el centro se ubica un aljibe, elemento esencial para este tipo de arquitectura militar.
Fuente: INAH ·
Ubicación: Ver en Google Maps ·
Modelo 3D por: Arceo Arias José Said
La Puerta de Mar fue la primera entrada a la ciudad amurallada de Campeche y se encontraba orientada hacia el mar. Aunque demolida a finales del siglo XIX, fue reconstruida en 1957. Hoy presenta una fachada con arco de medio punto y un galeón esculpido en piedra. A su alrededor se ubican el Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad y la escultura de la Novia del Mar. Es uno de los lugares más emblemáticos del paisaje campechano.
Fuente: Calle59.mx ·
Ubicación: Ver en Google Maps ·
Modelo 3D por: Ávila Ramos Ian Abinadab